Soluciones I+D+i para Empresas
Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología


Destinatarios
Empresas privadas radicadas en Mendoza que enfrenten desafíos estratégicos en sus procesos productivos, tecnológicos o de gestión, y que requieran soluciones basadas en ciencia y tecnología.
Actores especializados en I+D+i que puedan desarrollar soluciones para los desafíos planteados. Estos pueden ser:
Empresas privadas con capacidades técnicas específicas.
Entidades educativas (universidades públicas y privadas, centros académicos).
Organismos de desarrollo científico y técnico (centros de investigación, laboratorios).
Instituciones públicas o semipúblicas con capacidades de investigación y desarrollo.
Consultores o expertos independientes con experiencia en soluciones tecnológicas o científicas.
Contraparte y montos
El financiamiento se otorgará bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR). La empresa deberá aportar al menos el 70% de la inversión total del proyecto, mientras que el ANR cubrirá hasta un 30%, con un máximo de $30.000.000.
Paso a Paso del Proceso de Postulación
IMPORTANTE
Las empresas que ya cuenten con un actor identificado para desarrollar la solución pueden presentar directamente el Proyecto de I+D+i en la fase de postulación al financiamiento disponible en Mendoza Fiduciaria (PASO 4), sin necesidad de completar las etapas previas.
Para aquellas empresas que aún no tienen una solución definida, el proceso inicia con la identificación del desafío estratégico.
PASO 1: Presentación del Desafío
Formulario de Presentación de Desafíos Estratégicos Empresariales
Las empresas que enfrenten un desafío estratégico deben completarlo proporcionando:
Una descripción detallada del problema a resolver.
Impacto y mejoras esperadas.
Posibles restricciones o normativas aplicables.
Contactos previos con instituciones de ciencia y tecnología (si los hubiera).
Información relevante para la búsqueda de soluciones.
PASO 2: Evaluación de Admisibilidad
La Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología evaluará el desafío presentado, asegurando que:
El problema justifica la necesidad de una solución innovadora.
Está alineado con los objetivos del programa.
Resultados posibles:
Si el desafío es admitido, pasa a la siguiente etapa.
Si no es admitido, se informará a la empresa sobre los ajustes necesarios para su reformulación.
PASO 3: Vinculación con Actores Especializados
Si la empresa no cuenta con un actor identificado, la Agencia publicará el desafío en una plataforma donde investigadores, expertos y empresas tecnológicas podrán postular soluciones.
La empresa evaluará las propuestas recibidas y seleccionará aquellas que mejor respondan a su necesidad.
PASO 4: Presentación del Proyecto de I+D+i
Una vez que la empresa haya establecido la vinculación con el o los actores calificados, podrá presentar el proyecto de solución tecnológica, científica o técnica en la convocatoria “SOLUCIONES I+D+i PARA EMPRESAS”.
La postulación se realizará a través de la página web de Mendoza Fiduciaria (https://mendozafiduciaria.com/), donde se podrá descargar el Reglamento de Bases y Condiciones de la convocatoria. Este documento establece los requisitos, criterios de evaluación y condiciones necesarias para acceder al financiamiento del proyecto.
Las empresas interesadas deben asegurarse de cumplir con todos los requerimientos antes de presentar su propuesta.
PASO 5: Evaluación del Proyecto y Aprobación del Financiamiento
La Comisión Evaluadora analizará los proyectos según criterios como:
Adecuación y viabilidad de la solución propuesta.
Innovación tecnológica y factibilidad de implementación.
Impacto económico-productivo.
Sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Si el proyecto es aprobado, se firma el acuerdo de financiamiento y se inicia la ejecución.
PASO 6: Desembolsos y Ejecución del Proyecto
El financiamiento será otorgado en dos desembolsos:
50% al inicio, tras la firma del contrato.
50% al alcanzar el 70% de avance del proyecto, con auditoría de cumplimiento.
Beneficios para las Empresas
Acceso a financiamiento no reembolsable para impulsar soluciones innovadoras.
Conexión con universidades, centros de investigación y expertos en tecnología para el desarrollo de proyectos estratégicos.
Mejora de la competitividad empresarial mediante la incorporación de innovación aplicada.
Reducción del riesgo y costo de inversión en proyectos de I+D+i gracias al apoyo financiero.
Preguntas Frecuentes
¿Es obligatorio presentar primero un desafío antes de solicitar financiamiento? Sí, el desafío debe ser admitido por la Agencia antes de poder postular un proyecto de solución, solo en caso de que la empresa no cuente con un actor identificado para resolverlo.
Si la empresa ya tiene identificado quién resolverá el desafío, ¿qué debe hacer? En este caso, puede saltearse el proceso de carga de formularios y aplicar directamente a través de la página de Mendoza Fiduciaria.
¿Cuántos desafíos puede presentar una empresa? Cada empresa puede presentar un único desafío.
¿Qué sucede si un desafío no es aprobado? La empresa podrá reformularlo y presentarlo nuevamente siguiendo las recomendaciones de la Agencia.