Skip to content Skip to footer

Con cupos completos se inició el ciclo de Planificación financiera eficiente

La capacitación está dirigida a propietarios, directores, gerentes y responsables de la gestión financiera de pymes industriales, tecnológicas y de servicios de Mendoza, quienes estarán guiados por Paula Cohen.  

El Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) y C&C Cohen Group dieron inicio al nuevo ciclo de capacitación “Planificación financiera eficiente – Un camino hacia la rentabilidad de tu PyME” que incluye cuatro presenciales en el Parque TIC, ubicado en Godoy Cruz. 

En el primer encuentro “Introducción a las finanzas y Análisis financiero” se trabajó en los conceptos relacionados a las decisiones financieras, tanto de inversión como de financiamiento así como también se detallaron las características básicas respecto al análisis de los estados financieros de las pymes. 

Durante todo el ciclo, que finaliza el próximo 21 de agosto, los participantes recibirán herramientas de planificación financiera de corto, mediano y largo plazo, que les permitan detectar momentos de oportunidad y riesgo, evaluar inversiones, definir una planificación y tomar decisiones financieras informadas, potenciando su negocio de manera ordenada, rentable y sostenible. 

Los encuentros restantes y las temáticas a abordar serán : 
 
– 14 de agosto: Planificación financiera 
– 19 de agosto: Conceptos financieros fundamentales 
– 21 de agosto: Decisiones de inversión 

El ciclo combinará instancias teóricas, mediante exposiciones breves y dinámicas, con análisis de casos reales. Se incluirán también actividades prácticas mediante ejercicios guiados, con el uso de planillas editables y herramientas aplicables a la administración y planificación financiera de las Pymes. 

Respecto a la importancia de esta formación para las pymes, Paula Cohen sostuvo “es fundamental la realización de un diagnóstico sobre su situación financiera como también de una planificación financiera ya que, mediante el estudio de sus estados financieros, la obtención de indicadores clave y la proyecciones económicas sobre el funcionamiento de la empresa y sus decisiones de inversión es posible identificar ventajas y desventajas competitivas, fortalezas, oportunidades, optimizar el uso de los recursos”  

Además continuo «un punto que no es menor se relaciona al hecho de que pueden  anticiparse a las necesidades de liquidez y la toma de decisiones estratégicas lo que les permitirá asegurarse tanto la sostenibilidad como el crecimiento de la empresa”. 

Paula Cohen es especialista en Dirección y Gestión de las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona, en evaluación de proyectos y servicios financieros y profesora universitaria de grado y posgrado. 

Para mayor información, escribir a areatecnica@idits.org.ar