30 empresarios locales completaron con éxito las dos jornadas de formación guiados por Ricardo Billene donde accedieron a herramientas y conceptos básicos para el análisis estratégico de los costos en sus PyMEs.
El Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) en conjunto con Torre Pulisich Accounting and Business Management organizaron “Optimizá los costos de tu Pyme – Aprendé a analizarlos y gestionarlos de forma estratégica” que finalizó esta semana.
El objetivo fue brindarles a empresarios mendocinos herramientas prácticas y accesibles que les permitieran optimizar sus costos, tomar mejores decisiones y fortalecer su competitividad en un contexto económico desafiante.
Consultado sobre los principales riesgos actuales para las empresas, el capacitador Ricardo Billene advirtió “el mayor de los riesgos es seguir en el «automático» aplicando las mismas políticas y cálculos de costos que se hacían durante la etapa de mayor dinamismo de la inflación, en donde, lo principal, entre otras cosas, era jugar a los ajustes de precios por inflación tanto el de los proveedores como el de las propias ventas”.
Continuó «en la actualidad con una mayor estabilidad en los precios, las deficiencias en costos y su información ya no se cubren con los incrementos de los precios y de no contar hoy con una buena y técnica información de costos, las tareas de controlarlos, reducirlos inteligentemente y medirlos correctamente, se vuelve más compleja e insegura pudiendo generar consecuencias graves para la continuidad del negocio” concluyó Billene.
Durante la capacitación también se relevó la experiencia de algunas empresarias participantes, quienes destacaron la utilidad de los contenidos y su aplicación en sus empresas. En este sentido, Eugenia Castell de Norte Brillante señaló que durante las dos jornadas “accedimos a nuevos conceptos como apertura de los costos, formas nuevas de identificar qué genera gasto en la organización, cómo lo genera y se clasifica, de manera tal de poder identificarlos y que tratamiento darles en la gestión y medición”.
Agregó “también me llevo formas de medir mis procesos y mi actividad para identificar aquellas áreas/tareas y qué incidencia tienen en el costo de mi servicio”
Respecto al impacto en la aplicación, comentó “me llevo tips para empezar a implementar como pyme y desarrollar una estructura de costos que se adapte a la actividad de la empresa y que nos permita estar mejor posicionados para negociar, conocer límites sobre los que no puedo bajar el precio de mi servicio” concluyó.
Por su parte, Jimena Rodríguez Lorenzo, titular de su propia empresa, puntualizó “como primera y fundamental herramienta, me llevo los principios de cómo ordenarme para poder tomar decisiones y que la coyuntura no nos afecte en un contexto adverso”.
Respecto al impacto en su empresa considera “es un poco incierto porque al tener un nuevo orden con nuevos conocimientos y herramientas, quizás eso haga que ratifique el rumbo elegido o nos haga virar la popa en pos de nuevas objetivos y desafíos, siempre pensando en mejorar y sumando valor a la empresa” finalizó.
Quienes deseen más información, podrán escribir a areatecnica@idits.org.ar
