Skip to content Skip to footer

Producción invita a participar de nuevo espacio de formación destinada a referentes del sector de la construcción

Microcredencial Montajista Nivel I es una iniciativa impulsada de manera conjunta entre el ITU, el Área de Vinculación de la UNCUYO y la Red de Sistemas Constructivos Modernos (SICONM). Con el objetivo dar respuesta a las demandas actuales del sector de la construcción, la propuesta constará de 4 módulos presenciales y virtuales. Detalles.

El Ministerio de Producción, a través de la Agencia mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (AMICyT), invita a participar de un nuevo espacio de formación destinado a referentes del sector de la construcción.

Microcredencial Montajista Nivel I es una iniciativa impulsada de manera conjunta entre el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) y el Área de Vinculación de la UNCUYO. Con el objetivo dar respuesta a las demandas actuales del sector de la construcción en términos de actualización y conocimiento de nuevas herramientas tecnológicas, la propuesta constará de 4 módulos presenciales y virtuales.

Sobre la propuesta de formación, Víctor Oliva, Coordinador de la Red de Sistemas Constructivos Modernos SICONM, del Área de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCUYO, comentó: “Esto surge de 2022 cuando un grupo de empresas se acerca a la universidad expresando la necesidad de trabajar en conjunto sobre una gran demanda que tenían y que tenía que ver con la falta de conocimientos que tenía el personal vinculadas principalmente a sistemas constructivos”.

Según detalló Oliva, esto se traducía en montajes mal hechos y, por ende, constantes quejas por parte de los clientes. “Esto no tenía que ver con un mal servicio de las empresas proveedoras ni con el producto en si. Simplemente observaron que existía un desconocimiento generalizado en la mano de obra del sector”, resaltó.

La capacitación incluirá conocimientos básicos que tienen que ver con medición y soldadura para luego hacer un repaso de contenidos específicos sobre sistemas de construcción que permitirán a los participantes determinar en qué sistema de construcción quieren profundizar.

Consultado Oliva sobre la modalidad del cursado, agregó: “Serán 4 módulos que se cursarán dos veces por semana que se pondrán en marcha el próximo 13 de mayo y finalizarán en junio. Las capacitaciones serán técnicas y prácticas dentro de las propias empresas y serán estas mismas las que luego evaluarán si el participante está llevando a cabo el trabajo bien o mal”.

Las capacitaciones permitirán incorporar conocimientos en un total de 150 horas de trabajo y las mismas serán certificadas por la Universidad Nacional de Cuyo, el ITU UNCUYO y las empresas Grupo LTN, Cassaforma, Extra Brut, New Panel, Industrias Chirino y Arga Mercado de Obra. Una vez concluida la capacitación, la personas sale capacitada para poder trabajar y brindar servicios para cualquier empresa que trabaje este tipo de panelería.

“Posteriormente se intentará avanzar en nuevos niveles de capacitación a los efectos de ir incorporando nuevos conocimientos más especializados ya para el año próximo. Previo a esto evaluaremos cómo es que se llevó a cabo esta primera experiencia y cómo fue el impacto que tuvo en los participantes”, cerró Oliva.

Invertir para el desarrollo personal y profesional

Todos los interesados en formar parte de la propuesta, deberán realizar una inversión de $230.000. En caso de ser parte de la comunidad de la UNCuyo, el o la participante podrá acceder a un descuento.

Por consultas sobre modalidades de financiación y/o por grupos interesados de tres o más personas comunicarse por WhatsApp al 2612 47-9877 o por mail a ituextensionyvinculacion@itu.uncu.edu.ar

Informes e Inscripciones   

Todos los interesados en conocer más e inscribirse a la propuesta de capacitación, deberán ingresar AQUÍ . Consultá el calendario de capacitaciones ACÁ