Fue durante la ronda de negocios que se desarrolló en el Auditorio Ángel Bustelo en el marco de la realización del 1er Foro Agroindustrial organizado en conjunto con FEM, CAME y el Ministerio de Producción.
Más de 170 empresas locales participaron de la ronda de negocios organizada por el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), en el marco del 1er Foro Agroindustrial, en la que se reunieron con referentes de Quilmes, Arcor, Unilever, Ledesma, Molinos Río de la Plata, Marolio y Nestlé.
Las empresas que asistieron pertenecen a los rubros construcción, servicios, industria y minería, gráfico, agropecuario y agroindustrial, entre otros y tuvieron contacto directo con los grandes compradores mencionados así como también pudieron dar a conocer algunos de los productos y servicios que la Provincia tiene para ofrecer.
En este marco, Sol Cavichioli de la firma Genb Economía SAS comentó “fue fundamental poder conocer desde las grandes empresas cómo se relacionan con sus proveedores, con su cadena de valor y cómo buscan generar constantemente empleo genuino, empleo local”.
Por su parte, Nicolás Derlich de ESIGAS, empresa socia de IDITS, sostuvo “muy beneficiosa la generación de esta instancia de conectar necesidades y soluciones, porque creemos que eso suma notablemente a la economía local”.
Al finalizar las reuniones y en este sentido, Laura García de Nestlé las consideró como “muy beneficiosas para poder indagar en posibilidades de negocios con la agroindustria local como parte del programa institucional ArgenMas que se encarga del desarrollo de proveedores locales”.
Esta iniciativa fue el resultado de un fuerte trabajo conjunto entre el sector público y el privado y esto se vio reflejado en la amplia convocatoria no solo de referentes vinculados al sector agroindustrial de la Provincia sino de toda la región.
“Conectamos empresas locales con las grandes firmas nacionales e internacionales que nos acompañan con el objetivo de mejorar los canales de comercialización de las pymes mendocinas, generar sinergia para que puedan ser proveedoras de las grandes corporaciones y sobre todo crecer cada día más aportando de esta manera al desarrollo de la economía provincial” sostuvo Pedro Suárez gerente General del Instituto.



